jueves, 14 de junio de 2007

Trabajo práctico

Joseph Conrad, El corazón de las tinieblas; con prólogo de: Mario Vargas Llosa-1ª ed.-Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 2006.

La contextualización histórica que hace Vargas Llosa se remite a los finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX , la colonización de Europa en África, expone la crueldad de los métodos que se utilizan en nombre del progreso y la civilización, la depredación social y económica que se produce en nombre del comercio, y como se deshumaniza al otro (en este caso nativos). Los hechos importantes que hacen al clima de época en el que Conrad viaja al África son la apertura de una nueva zona de comercio, la exploración de tierras desconocidas, el imperialismo de Europa y la revolución industrial.
Conrad describe a Marlowe como el único que aún “seguía el mar”, era un marino pero también un vagabundo ya que la mayoría de los marinos llevan una vida sedentaria y él no, que no era un típico hombre de mar debido a que para él la importancia de un relato no estaba dentro de la cáscara de la nuez sino afuera, envolviendo la anécdota como el resplandor circunda la luz, que es mucho más revelador de lo que se puede suponer.
Cuando Marlowe comienza a hablar de los romanos lo hace para establecer una analogía entre las conquistas romanas y las europeas, para demostrar lo que el valor de una idea puede hacer: el hombre pierde todo tipo de moral “la fascinación de lo abominable”, lo único que el hombre necesita es una idea en la cual creer y será capaz de la peor barbarie, hasta del abandono propio por ella.
La teoría de la narración que el primero de los narradores esboza acerca de las narraciones de los marinos es que son muy sencillos, simples y que el modo de Marlowe no es así, es fascinante porque tiene una afición a relatar, y eso se mantiene en la novela, produce un efecto de cautivación porque oscila entre la poética y la realidad.
La información que va recibiendo Marlowe acerca de Kurtz es todo el tiempo de manera misteriosa, como si fuese casi un pecado mencionarlo, se le dice que es una persona notable de grandes ideales, con grandes objetivos, un agente de primera clase, muy eficiente, de la mayor importancia para la compañía pero que en algún momento la codicia pudo más que su deber y se convirtió en un ser peligroso, detestable. La información que va recibiendo es muy ambigua, lo que le genera gran intriga por conocer a ese personaje. Cuando finalmente se halla delante de él se encuentra con un anciano enfermo que lejos de aborrecerlo, le genera adición, es decir decide ser leal a aquel protagonista.
Los informantes de Marlowe son el contador, el director, y el arlequín de la orilla.
Los temas que se plantean en la novela rondan la reflexión acerca de la corruptibilidad humana, la locura, el bien y el mal. El desarrollo de los temas a lo largo de la novela están ligados a la colonización europea, y que el motor de los cuestionamientos surgen a raíz de las concepciones que el ser humano tiene acerca del mundo y de la vida, y en la medida que hay un objetivo detrás de cada acción se van modificando, como si se fueran adaptando a medida que florecen las controversias.
Los personajes que me parecen importantes en el viaje que realiza Marlowe son el director, porque es el que le proporciona una gran cantidad de datos acerca de Kurtz y además le genera esa intriga que lo motiva aún más para continuar el viaje; los caníbales de a bordo, quienes le despiertan una enorme curiosidad en el momento de quedarse sin alimento, por qué si son caníbales no se los comieron ya que ellos solo eran hombres blancos desconocidos; por último el arlequín que se muestra totalmente desvariado, y aún así demuestra cierta cordura, le ayuda a entender la obra de Kurtz.
El destino de Kurtz es la muerte, reivindicando “el horror” del que había sido participe y a su vez poseído, a Marlowe le deja una enseñanza: cuando las circunstancias no te dejan opción viable la mentira a veces es necesaria, todas las creencias y valores que tenia al comienzo del viaje se desmoronaron ante la cruel realidad que le toco experimentar.

Apocalypse Now, de Francis Ford Coppola

El contexto histórico en el que se desarrolla la historia es la guerra de Vietnam, Estados Unidos se perfila como potencia mundial, se produce el mayo francés, es una época de revoluciones. El conflicto general es la guerra misma y el particular gira en torno a la moral, la racionalidad, la idea de bien y mal, lo que es aceptable o no en la conducta humana. Se trata de una película en donde el escenario y el contexto histórico son diferentes pero se pueden establecer comparaciones; en la novela es la colonización- en la película la guerra, y en cuanto a los conflictos particulares son definitivamente similares por no decir los mismos.
El estado en el que el capitán Willard inicia el viaje es de desconcierto, se encuentra como fuera de si, a causa de las experiencias que le toco vivir, tiene constantes recuerdos acerca de sucesos trágicos sucedidos en la guerra. Los personajes que lo acompañan son jóvenes, él diría no aptos para la guerra, la vida cotidiana en la lancha se tornaba cada vez mas molesta, cada uno comenzaba a tener brotes sicóticos, llegaba un punto donde convergían la locura y el deber, por ejemplo cuando acribillan a los vietnamitas por un perro, al quedar una mujer herida se preocupan por llevarla a un hospital, y cuando Willard la mata los tripulantes lo cuestionan.
El fin de la reproducción de la música de Wagner en el momento que los helicópteros van a la aldea según Kilgore “es una guerra psicológica”. La música de “The Doors” The End tiene que ver con la muerte de Kurtz, y el sentimiento de Willard pero también con el fin de un ideal que promovía las más horribles calamidades.
El coronel Kilgore es un hombre, con los valores bastantes “atravesados”, es decir a la gente muerta les tiró cartas y a un soldado enemigo le dio agua porque denotaba valentía, coraje, se califica a sí mismo como un tonto divertido, ya que le apasiona surfear en el medio de las balaceras y los estruendos; manifiesta que el olor a kerosén incendiando las colinas es olor a victoria sin importarle la sangre derramada, con un tono un poco soberbio se siente intocable, es cínico.
Willard recibe una parte de la información por medio de los militares que le dan la misión, en una cinta a la vez que le van contando algunas características de Kurtz, otro tanto lo recibe en un sobre sellado, no le otorga gran importancia a esos documentos ya que no puede relacionar la voz de la grabación con el impecable currículm que tenía Kurtz, se lo imagina como una persona increíble, siente admiración por él, y al verlo se desilusiona completamente al encontrar que lo que le habían dicho sus superiores era poco para calificar el cambio radical que había sufrido el mismo.
El personaje del fotógrafo es un poco al personaje del arlequín de la novela de Conrad, es delirante, desalineado, y a la vez auténtico, hace lo que le parece está bien, y no se permite cuestionar las acciones de Kurtz, se le presenta a Willard como un servidor y trata de ponerlo en sobre aviso de lo que esta por ver.
El desenlace de la película es distinto al de la novela porque supongo que en algo tan concreto como es el cine, que se proyecta en distintas partes del globo la sociedad no aceptaría jamás el hecho de que alguien no ponga un fin a la injusticia, siempre se necesita de un héroe, “un representante del consenso social”, “alguien que nos salve”, es la estructura mas sobresaliente de esta que es una sociedad en donde se prefiere ocultar la realidad antes que admitirla tal como se nos presenta.
Las temáticas de lo moral giran en torno a la paradoja que se presenta al tratarse de una guerra para lograr la paz, que por lo general en el tipo de intervenciones de una potencia en un conflicto que no es de su incumbencia trae aparejado una “segunda intención”. Marlowe constantemente se cuestiona los valores que trae consigo, acerca de la mentira, la idea de bien y del mal, la cordura versus la locura, son representaciones que toda persona tiene y encierran una teoría acerca del mundo, es decir una concepción de la vida que todos tenemos incorporados de acuerdo a la sociedad en que estamos insertados, y por ende la construcción del otro que se realizará se hará partiendo de esos preceptos, por lo que al hombre nativo se le atribuirá que es un “salvaje” ya que “desconoce” la “civilización” que a su vez es el “mensaje” que los soldados van a llevar.
En cuanto a las problemáticas que surgen de la película (aunque ésta se haya realizado hace ya bastante tiempo), en relación con la actualidad se puede decir que aún se siguen perpetrando, ya que Estados Unidos continúa con su “misión” de “ayuda” en conflictos bélicos, puesto que lo hace en Irak, lo hizo en África cuando se produjo la guerra civil (este hecho esta plasmado en una película “La caída del halcón negro”) y continuará haciéndolo en post de afirmar su poderío que es lo único que persigue. Por otro lado, la idoneidad para sostener un imperio no sólo necesita de su capacidad para ejercer la coerción sino que requiere un elemento para obtener consenso en la sociedad y ese dispositivo son los medios de comunicación, estos sirven para construir la realidad y para desdibujarla. Si bien es cierto que no todos los medios son funcionales al sistema, la gran mayoría lo es, y por eso es que cuando surge algo distinto de lo que es conocido, se habla de “se filtró información”, ¿por qué debería filtrarse la información si fuese todo transparente? Mercedes Charles Creel, en cuanto a la función de los medios, en su libro Educación para la recepción, expresa lo siguiente “… la más importante de todas estas consideraciones es la de partir de la noción del medio como un instrumento político (…), por lo tanto, no puede eludirse la capacidad del medio para desarticular o descalificar el movimiento, disminuir su capacidad de convocatoria, destruir la imagen ante el grueso de la opinión pública o para impedir o distorsionar la información mínima indispensable para la participación y decisión colectivas. Tampoco pueden eludirse las perspectivas que se abren a partir de considerarlo como un instrumento al servicio de determinados grupos (…). M. Pêcheux enuncia: “las palabras cambian de sentido según las posiciones sostenidas por quienes las emplean” (Haroche, Henry y Pêcheux, 1971).


Raquel Ramoa

No hay comentarios: